Analizando la formación histórica de los circuitos de comercio indígena en Guatemala y de los comerciantes Maya-K'iche's como actores sociopolíticos, esta investigación contribuye a una crítica de las interpretaciones sobre los procesos de cambio social y los problemas del desarrollo formuladas a partir de enfoques conceptuales que equiparan desarrollo con desenvolvimiento capitalista y que leen continuamente la historia de las sociedades del Sur en términos de transición, fracaso y carencia respecto a una versión idealizada de la modernización occidental. Se aporta también a una crítica de las teorías alternativas del desarrollo que formulan concepciones esencialistas de los actores populares y sus territorios, idealizando su diferencia como una otredad alternativa desconectada de relaciones de poder y de dinámicas estructurales.
Se señala de esta forma la necesidad de tener en cuenta la complejidad de las identidades, memorias y prácticas de los grupos subalternos, así como la importancia de observar el papel de la desigualdad sociogeográfica y de fenómenos como la militarización y la guerra en la constitución de los problemas del desarrollo.
Agradecimientos 5
Introducción 7
Capítulo I: Repensando la historia en los estudios del desarrollo 25
1.1 Capitalismo y desarrollo. Desafíos historiográficos 26
1.2 Retos metodológicos de las teorías alternativas 31
1.3 Modernidad, sujetos subalternos, espacio y poder 35
1.4 Reflexiones desde Guatemala 48
Capítulo II: El tiempo largo del comercio k'iche' 67
2.1 Totonicapán, posición político-territorial en el siglo XVI 67
2.2 Las disputas territoriales y comerciales y sus actores 1750-1800 70
2.3 Las rebeliones indígenas al comienzo del XIX 90
2.4 Dinámica de actores y diferenciación del espacio k’iche’ 108
Capitulo III: Caudillismo y resistencia indígena, 1837-1865 113
3.1 Contextos, actores y conflictos de la modernización liberal 116
3.2 El caudillo, la aristocracia conservadora y el gobierno
de los indígenas 125
3.3 La acción política de los k’iche’s en Totonicapán 130
3.4 La economía regional 143
3.5 Balance de las relaciones con Carrera 148
Capítulo IV: Capitalismo agro-exportador y reconfiguraciones
de los espacios indígenas, segunda mitad del siglo XIX 153
4.1 Caficultura, territorio y poder 156
4.2 Rasgos de la reorganización territorial y política en el altiplano
totonicapense 171
Capítulo V: Comercio y militarismo 193
5.1 Milicianos, comerciantes y labradores, década 1890 194
5.2 Tiempo de esclavitud y militarismo, 1898-1920 206
5.3 Comerciantes ambulantes y trabajo forzado, 1934-1940 214
Capítulo VI: Circuitos y territorios del comercio k’iche’ 227
6.1 Alemanes, chinos e indígenas. Los actores del comercio interno,
décadas 1920-1940 229
6.2 Revolución, Contrarrevolución y reacomodos de los territorios
del comercio indígena, 1944-1970 251
Capítulo VII: Desigualdad, guerra y globalización. Relaciones y política
de la industria y los circuitos de comercio indígena 271
7.1 De comerciantes a confeccionistas 272
7.2 "Todos ocupados en su negocio". Guerra y diferenciación 297
7.3 San Francisco el Alto, el pequeño Taiwán. Industrias textiles
y redes del comercio rural y popular 316
Conclusiones 341
Anexo I 365
Bibliografía 370