Participación Popular y Movimiento Campesino Aymara

Nayakiw jiwtha, nayxarusti waranqa warankaw kutt'anipxani. Volveré y seré millones
Première édition

Bolivia es un país diverso, con fuerte sello indígena de sus alrededor de 36pueblos y una cultura dominante criolla hispánica. Estas culturas que fueronsubordinadas y excluidas a partir de la conquista española y que lo continuaríansiendo en... Lire la suite

Bolivia es un país diverso, con fuerte sello indígena de sus alrededor de 36 pueblos y una cultura dominante criolla hispánica. Estas culturas que fueron subordinadas y excluidas a partir de la conquista española y que lo continuarían siendo en las diferentes etapas de la vida republicana. Como resultado, la responsabilidad de su sobrevivencia se debió a sus autoridades y organizaciones tradicionales. El pueblo aymara, ha mantenido, conceptos y prácticas propios: de desarrollo como "vivir bien"; de organización basada en las prácticas democráticas del ayllu y de ciudadanía forjada como jaq'i (persona) dentro del servicio a la comunidad. Evo Morales sólo se puede entender si se analiza desde esta visión que viene de la memoria larga. Las prácticas y visiones indígenas emergen de la clandestinidad, a partir, de la puesta en práctica de una medida de segunda generación del modelo de ajuste estructural: la Ley de Participación Popular, propuesta para disminuir el descontento popular.

La tesis revisa las lógicas andinas de desarrollo, democracia, participación y ciudadanía en la propuesta de participación y descentralización modernizadora impuesta. La recuperación de estos conceptos tiene como objetivo centrarlos en el conflicto de actores y en el proceso de construir una opción de desarrollo. El movimiento indígena boliviano, ha desarrollado un “imaginario colectivo” diferente a la lógica dominante y, puede dar ahora conceptos alternativos de desarrollo, democracia, ciudadanía y poder. Las consecuencias son evidentes: recuperación de la autoestima, valoración de la identidad, otra forma de gobernanza y en una visión alternativa de desarrollo, en el Vivir Bien. Y, no sólo para el contexto boliviano si no también para otros países en la América Latina.

La investigación se ha centrado en cuatro municipios en el altiplano aymara, que históricamente pertenecen a uno de los señoríos aymaras, poderoso y conocido por la característica combativa de su población: el señorío Pakajaqi (los hombres águila). El proceso boliviano es, también una muestra interesante de que las reglas hegemónicas pueden dar otros resultados a los esperados por el sistema.


Livre broché - En espagnol 29,20 €

InfoPour plus d'informations à propos de la TVA et d'autres moyens de paiement, consultez la rubrique "Paiement & TVA".
Info Les commandes en ligne se font via notre partenaire i6doc.

Spécifications


Éditeur
Presses universitaires de Louvain
Partie du titre
Numéro 593
Auteur
Roxanna Liendo,
Collection
Thèses de la Faculté des sciences économiques, sociales, politiques et de communication
Langue
espagnol
BISAC Subject Heading
BUS000000 BUSINESS & ECONOMICS
Code publique Onix
06 Professionnel et académique
CLIL (Version 2013-2019 )
3283 SCIENCES POLITIQUES
Date de première publication du titre
2009
Subject Scheme Identifier Code
Classification thématique Thema: Sciences politiques et théorie
Type d'ouvrage
Thèse

Livre broché


Date de publication
01 janvier 2009
ISBN-13
978-2-87463-177-1
Ampleur
Nombre de pages de contenu principal : 398
Code interne
80909
Format
16 x 24 x 2,2 cm
Poids
636 grammes
Prix
29,20 €
ONIX XML
Version 2.1, Version 3

Google Livres Aperçu


Publier un commentaire sur cet ouvrage

Si vous avez une question, utilisez plutôt notre formulaire de contact

Sommaire


EL POR QUÉ Y EL CÓMO, INTRODUCCIÓN GENERAL ........................... 17
OBJETO DE LA TESIS .................................................................... 18
INTERROGANTE E HIPÓTESIS .................................................... 18
PERSPECTIVAS ADOPTADAS ..................................................... 19
DELIMITACIÓN Y PERIODIZACIÓN.............................................. 23
LA METODOLOGÍA UTILIZADA ..................................................... 23
Metodología utilizada en el trabajo de campo ........................... 24
Una matriz de análisis retomando el trabajo con los actores ... 25
Aplicación de la metodología en el desarrollo de la tesis ......... 25
PARTE I EL MARCO GENERAL .................................................................... 27
CAPITULO I: DEMOCRACIA Y DESARROLLO Y EL ROL DE LA
DESCENTRALIZACIÓN Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA .................. 27
1.1 DESARROLLO Y DEMOCRACIA DESDE LAS CORRIENTES
MUNDIALES .................................................................................
............................................................................................... 27
1.2 DESCENTRALIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN DESDE LA VISIÓN DEL
BANCO MUNDIAL (BM) Y EL FONDO MONETARIO
INTERNACIONAL (FMI) ............................................................ 31
1.3 UN BREVE REPASO A LA CIUDADANÍA....................................... 38
1.4 EMPODERAMIENTO ................................................................. 42
1.5 IDENTIDAD CULTURAL .............................................................. 47
1.6 LA BÚSQUEDA DE RECONOCIMIENTO DE CIUDADANÍA DESDE LA
IDENTIDAD INDÍGENA ............................................................... 51
CAPITULO II: LA PROPUESTA DE PARTICIPACIÓN POPULAR Y
ADONDE LLEGAMOS ..................................................................................... 55
2.1 LA PROPUESTA DE DESARROLLO DE LA PARTICIPACIÓN POPULAR .
............................................................................................... 55
2.2 DÓNDE SE INSERTA LA PROPUESTA DE DESARROLLO DE LA
PARTICIPACIÓN POPULAR ......................................................... 56
2.2.1 Resultados económicos y sociales ................................ 56
2.3 LAS MEDIDAS DE LA DESCENTRALIZACIÓN ............................... 61
2.3.1 Ley de Participación Popular No. 1551 ......................... 61
8
2.3.2 Ley de Descentralización Administrativa No. 1654 ...... 62
2.3.3 Ley de Diálogo Nacional No 2235 ................................. 63
2.4 CONTENIDO DE LA LEY DE PARTICIPACIÓN POPULAR NO. 1551 ..
............................................................................................... 63
2.5 DIEZ AÑOS DE LA LEY DE PARTICIPACIÓN POPULAR Y SUS
CONSECUENCIAS EN CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA Y DE
EMPODERAMIENTO INDÍGENAS ................................................... 66
2.6 LA PRÁCTICA DE LA PARTICIPACIÓN POPULAR DESDE LAS
ORGANIZACIONES CAMPESINAS/INDÍGENAS ............................... 73
PARTE II: HISTORIA DE LA ARTICULACION ENTRE CLASE, RAZA Y
ETNIA, PODER LOCAL Y ESTADO EN LA MEMORIA LARGA ................ 79
CAPÍTULO III: LO LOCAL EN LA MEMORIA LARGA ................................. 79
3.1 PERIODO PRE COLONIAL ........................................................ 79
3.1.1 Breve recorrido por los esfuerzos realizados y hasta
dónde llegamos ................................................................ 79
3.1.2 ¿Quiénes eran? ............................................................... 81
3.1.3 El que podríamos llamar modelo de desarrollo andino 84
3.1.4 Jaq’i, o la ciudadanía que se construye desde la
comunidad aymara .......................................................... 89
3.1.5 Estructura organizativa, división de poderes ................ 90
3.1.6 Autoridad como servicio a la comunidad, hace del jaq’i
un ciudadano ................................................................... 93
3.2 LA COLONIA ESPAÑOLA COMO RUPTURA DE LA LÓGICA ANDINA
(1538 – 1825) .......................................................................... 94
3.2.1 La conformación del estado colonial: usando los
pedacitos .......................................................................... 95
3.2.2 Y su propuesta de desarrollo, basada en la expoliación ..
.......................................................................................... 96
3.2.3 La resistencia durante la Colonia ................................. 100
3.2.4 Del “desgano vital” al poder indio: La Gran Rebelión de
1780 a 1782 ................................................................... 101
3.3 LA REPÚBLICA QUE REFUERZA LAS INJUSTICIAS HACIA LOS INDIOS
............................................................................................. 106
3.3.1 Las primeras ideas de crecimiento y desarrollo: Minería
vs. Agricultura (1825-1883). ......................................... 108
3.3.2 Segunda etapa: del ciclo de la plata al ciclo del estaño
(1883 – 1930) ................................................................ 109
3.3.3 La Guerra del Chaco o la ruptura del reflejo occidental ...
........................................................................................ 113
3.3.4 Estado de rebelión continua por la tierra de las
comunidades ................................................................. 116
9
3.3.5 Herencia de la guerra, reivindicaciones que se
encuentran ..................................................................... 122
3.4 MODERNIZACIÓN NACIONAL POPULISTA ................................ 123
3.4.1 La Revolución Nacional que traiciona y usa a los indios .
........................................................................................ 123
3.4.2 La Reforma Agraria y sus efectos en la lucha
campesina/indígena ...................................................... 127
3.4.3 Los Modelos de Desarrollo de la Revolución Nacional:
de la Substitución de importaciones al Modelo
modernizador ................................................................. 129
3.5 VIRAJE A LA DERECHA, LAS DICTADURAS MILITARES .............. 131
3.6 DE LA SUBORDINACIÓN AL PENSAMIENTO PROPIO: EL KATARISMO
............................................................................................. 134
3.7 AÑOS DE DEMOCRACIA Y MERCADO, 1980 – 1994............... 140
CAPITULO IV: IMPACTO DE LA LEY DE PARTICIPACION POPULAR
SOBRE LAS COLECTIVIDADES LOCALES .............................................. 145
4.1 EL CAMINO RECORRIDO Y LOS APRENDIZAJES ....................... 145
4.2 ¿QUÉ IMPACTO SOBRE LA CIUDADANÍA DE LAS MUJERES? .... 148
4.3 EL DESAFÍO ASUMIDO DESDE LAS ORGANIZACIONES.............. 151
4.4 ¿SINDICATO O PARTIDO? MÁS BIEN, SINDICATO, PARTIDO Y
ORGANIZACIÓN ANDINA ............................................................ 151
4.5 BASES DE LOS INSTRUMENTOS POLÍTICOS: EL SINDICATO Y LA
COMUNIDAD ............................................................................. 154
4.6 Y A PESAR DE TODO LA LUCHA SIGUE. ENTRE EL ESCAÑO Y LAS
CALLES .................................................................................... 161
4.7 A MODO DE RESUMEN: DE LA DEMOCRACIA SEÑORIAL A LA
DEMOCRACIA DE LA MULTITUD ................................................. 166
PARTE III: EL TRABAJO DE CAMPO: RAIZ COMÚN, RESULTADOS
DIVERSOS ....................................................................................................... 171
CAPITULO V: ORIGEN COMUN DE LOS MUNICIPIOS: SEÑORIO
PAKAJAQI ....................................................................................................... 171
5.1 LA CONQUISTA ESPAÑOLA ..................................................... 173
5.2 RESISTENCIA A LA DESESTRUCTURACIÓN COLONIAL ............. 176
5.3 LA CUESTIÓN INDÍGENA EN LA INDEPENDENCIA Y LA REPÚBLICA .
............................................................................................. 178
5.4 EL TERRITORIO PAKAJAQI COMO CENTRO DE OPERACIONES DE
ZARATE WILLKA ...................................................................... 179
5.5 SIGLO XX, NUEVO SIGLO Y VIEJAS REIVINDICACIONES ............. 182
5.6 DESPUÉS DE LA REFORMA AGRARIA....................................... 183
5.7 LOS CONFLICTOS DE ABRIL Y SEPTIEMBRE DE 2000 EN LAS ZONAS
DE TRABAJO ............................................................................ 188
10
5.8 SIGLO XXI, LAS MOVILIZACIONES DE 2001 Y 2003 .................. 191
CAPITULO VI: LA METODOLOGIA UTILIZADA ....................................... 195
6.1 TRABAJO DE CAMPO Y UNA METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS DE
CIUDADANÍA INDÍGENA Y EMPODERAMIENTO............................ 195
6.2 LA IMPORTANCIA Y LAS LIMITACIONES DE USAR EL IDIOMA AYMARA
............................................................................................. 197
6.3 CONTEXTO DONDE SE USÓ ESTA METODOLOGÍA, LIMITACIONES Y
SUPUESTOS ............................................................................. 198
6.4 CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES CONSULTADAS ... 200
6.5 OTROS ACTORES, EL GOBIERNO MUNICIPAL ........................... 201
6.6 DESCRIPCIÓN BREVE DE LAS PERSONAS ENCONTRADAS ......... 202
6.7 DESCRIPCIÓN DE LAS ENTREVISTAS CUALITATIVAS,
ESTRUCTURADAS Y SEMIESTRUCTURADAS .............................. 203
6.8 DESCRIPCIÓN DE LOS TALLERES .............................................. 205
6.9 ENTREVISTAS ESTRUCTURADAS CON PERSONAS EXPERTAS EN EL
ÁMBITO NACIONAL ................................................................... 207
6.10 REVISIÓN DOCUMENTAL, INFORMES Y ANÁLISIS DE
PRESUPUESTOS Y DE EJECUCIÓN ............................................ 211
6.11 ELABORACIÓN DE UNA MATRIZ DE ANÁLISIS RETOMANDO LAS
DIMENSIONES DE EMPODERAMIENTO ....................................... 211
6.12 CONCLUSIONES DE LA METODOLOGÍA...................................... 213
CAPITULO VII: ANCORAIMES, EL CAMINO HACIA LA PARTICIPACIÓN
Y EL BIEN COMÚN ........................................................................................ 215
7.1 CARACTERIZACIÓN DEL ORGANISMO MUNICIPAL .................... 220
7.2 EL PROCESO MUNICIPAL EN ANCORAIMES ............................. 221
7.2.1 Elecciones y gestión municipal .................................... 221
7.2.2 Estabilidad en la relación Gobierno Municipal - Concejo
Municipal en la gestión 1999-2004 .............................. 222
7.2.3 Relación Gobierno Municipal – Organización
Campesina – Comité de Vigilancia .............................. 224
7.2.4 Participando en la visión de futuro ............................... 226
7.3 LA PROPUESTA DE DESARROLLO, LEJOS DEL ENFOQUE DEL
VIVIR BIEN, PERO… ...................................................................... 228
7.3.1 El Presupuesto Municipal ............................................. 231
7.3.2 Del Plan de Desarrollo Quinquenal al Plan Operativo
Anual .............................................................................. 233
7.3.3 A modo de balance de Ancoraimes ............................. 237
CAPITULO VIII: WAQI, LOS DESENCUENTROS ...................................... 239
8.1 CARACTERIZACIÓN DEL ORGANISMO MUNICIPAL .................... 241
8.2 EL PROCESO MUNICIPAL EN WAQI ......................................... 244
8.2.1 Elecciones y gestión municipal .................................... 244
11
8.2.2 Relación Gobierno Municipal - Concejo Municipal ..... 245
8.2.3 Relación Gobierno Municipal – Organización
Campesina – Comité de Vigilancia .............................. 247
8.3 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, SU PRESUPUESTO Y LOS
PRINCIPALES RESULTADOS, A PESAR DE LA INERCIA ................ 250
8.3.1 El Presupuesto Municipal ............................................. 252
8.3.2 Del Plan de Desarrollo Quinquenal al Plan Operativo
Anual .............................................................................. 254
8.3.3 A modo de balance de Waqi ........................................ 257
CAPITULO IX: PUERTO CARABUCO, LA AUSENCIA ............................. 261
9.1 CARACTERIZACIÓN DEL ORGANISMO MUNICIPAL .................... 266
9.2 EL PROCESO MUNICIPAL EN CARABUCO ................................ 266
9.2.1 Elecciones y gestión municipal .................................... 266
9.2.2 Relación Gobierno Municipal Concejo Municipal ....... 267
9.2.3 Relación Gobierno Municipal – Organización
Campesina – Comité de Vigilancia .............................. 268
9.3 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, SU PRESUPUESTO Y
PRINCIPALES RESULTADOS ...................................................... 270
9.3.1 Presupuesto Municipal.................................................. 271
9.3.2 Del Plan de Desarrollo Quinquenal al Plan Operativo
Anual, ausencia de participación y presencia formal . 273
9.3.3 A modo de balance de Puerto Carabuco .................... 276
CAPITULO X: AYO AYO, LA CATARSIS .................................................... 277
10.1 CARACTERIZACIÓN DEL ORGANISMO MUNICIPAL .................... 281
10.2 EL PROCESO MUNICIPAL EN AYO AYO ................................... 282
10.2.1 Elecciones y gestión municipal .................................. 282
10.2.2 Relación Gobierno Municipal - Concejo .................... 285
10.2.3 Relación Gobierno Municipal – Organización
Campesina – Comité de Vigilancia ............................ 286
10.2.4 Presupuesto Municipal ............................................... 287
10.3 LA CRISIS .............................................................................. 289
10.3.1 Descripción de la crisis ............................................... 289
10.4 LECCIONES PARA LA PARTICIPACIÓN POPULAR, DESDE AYO AYO .
............................................................................................. 292
10.4.1 Democracia local y poder local .................................. 292
10.4.2 Ciudadanía y Estado, entre dos conceptos .............. 292
CAPITULO XI: LA PARTICIPACION POPULAR Y EL SELLO AYMARA 295
11.1 PARTICIPACION, INDISOLUBLE DEL JAQ'I................................ 300
11.2 EMPODERAMIENTO ............................................................... 303
12
11.3 CONCEPTOS DE DEMOCRACIA DESDE Y DENTRO DE LA
COMUNIDAD ............................................................................. 307
11.4 CONCEPCIONES DE DESARROLLO, ¿DÓNDE QUEDA EL VIVIR BIEN?
............................................................................................. 311
11.5 CONTRADICCIÓN COMO PUNTO DE PARTIDA A LA REFLEXIÓN . 316
CAPITULO XII: NUEVA DINAMICA SOCIOPOLITICA DESDE LA
ETNICIDAD...................................................................................................... 321
12.1 LAS REIVINDICACIONES DE LAS ORGANIZACIONES SON BASE DEL
DISCURSO POLÍTICO ................................................................ 323
12.2 MOVIMIENTO AL SOCIALISMO INSTRUMENTO POLÍTICO PARA LA
SOBERANÍA DE LOS PUEBLOS (MAS-IPSP) ............................. 326
12.3 MOVIMIENTO INDÍGENA PACHAKUTI (MIP) ............................ 332
12.4 CUANDO EL ASALTO AL CIELO ES POSIBLE, A LA CONQUISTA DEL
ESTADO .................................................................................. 335
12.5 EL MUNDO AYMARA DEVORADO POR LAS CONTRADICCIONES 336
CAPITULO XIII: RESULTADOS PRELIMINARES DEL T’INKU. EL
APORTE ORIGINAL DE LA EXPERIENCIA BOLIVIANA .......................... 339
13.1 CAMBIAR EL MUNDO DESDE EL PODER, ¿ES POSIBLE? .......... 339
13.2 ¿CUÁL DESARROLLO Y CUÁL DEMOCRACIA?, EL DEBATE ....... 339
13.3 EL DESARROLLO COMO SUMA QAMAÑA: VIVIR BIEN............... 344
13.3.1 Lo avanzado desde el poder nacional ....................... 347
13.4 DE LA DEMOCRACIA DESDE LA COMUNIDAD HASTA LA
DEMOCRACIA EN CANCHA AJENA.............................................. 349
13.5 CONCLUSIONES, NO SE PUEDE AVANZAR SIN VER EL PASADO,
QHIPA NAIRA UÑTASAWA SARNAQAÑASA ................................. 356
13.5.1 Importancia del enfoque histórico para entender el
presente ....................................................................... 359
13.6 ¿QUÉ APORTA EL VIVIR BIEN A UNA NUEVA VISIÓN DE
DESARROLLO?......................................................................... 363
13.7 APORTES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA DEMOCRACIA
SUBSTANTIVA .......................................................................... 367
13.8 DE LO PARTICULAR A LO GENERAL ........................................ 371
ANEXOS ............................................................................................. 377
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................... 383