La presente investigación se fundamenta en la articulación de ejes que atraviesan los terrenos escogidos, tanto en Quito como en Bruselas. Estos ejes exploran la desinstitucionalización como paso hacia la comunidad, crítica de la razón asilar y manicomial. La hospitalidad como acogida en la comunidad a través de la continuidad de los cuidados y los servicios descentrados de la institucionalidad y la racionalidad psiquiátrica unidimensional hacia alternativas comunitarias incluyentes, capacitantes y de reconocimiento. La creación de condiciones para el retorno a la sociedad y a las comunidades, fomentando la inclusión social y la generación de autonomía son los elementos que interesan a esta investigación que recorre desde la salud mental global hacia las transformaciones y mutaciones de las políticas y la implementación tanto institucional como su recepción en cada sociedad y sus tensiones en las racionalidades que nutren los debates profesionales y las agendas políticas y económicas que determinan elementos fundamentales de las reformas, los modelos y las estrategias políticas.
Éditorial 9
Antoine Masson
Sur la reconnaissance d'un « corps virtuel » 19
Amaïa Arrizabalaga
Quand le corps ex-siste… 27
Martine Goffin
Caché derrière... du physique au topic 37
Axel Geerarts
Hameçonnage : faire lien au seuil des mondes virtuels 43
Stéphane Michel
La scène psychodramatique, une autre scène ? 51
Christophe Du Bled & Rita Sferrazza
Le cerf-volant accidenté 61
Tanja Spöri
Se raconter ? 77
Michel Heinis
Spiritus phantasticus 85
Tanguy de Foy
Considérer la perversion 97
Jean Florence
L'ombilic de l'inconscient, un savoir réel 119
Martine Menès
L’accueil ethnopsy des candidats réfugiés 129
Danièle Pierre
L’alcoolisme chez la femme. Quelques réflexions d’un psychiatre psychanalyste 137
Marc Hebbrecht