ÍNDICE DE GRÁFICOS, ESQUEMAS, TABLAS Y FIGURAS ...............5
ABREVIACIONES.....................................................................................6
INTRODUCCIÓN.......................................................................................9
CAPÍTULO I: DISTRITOS INDUSTRIALES, CLUSTERS
Y SISTEMAS PRODUCTIVOS LOCALES..........................................11
1.1. El distrito industrial canónico italiano como modelo de base...........14
1.2. El enfoque anglosajón. La noción de cluster y el modelo del
diamante...........................................................................................33
1.3. Territorio, innovación y milieux innovateurs .....................................36
1.4. Nuestro concepto de trabajo ............................................................42
1.5. Visión critica de los distritos industriales en el contexto de la
globalización.....................................................................................44
CAPÍTULO II: TEORÍAS EXPLICATIVAS DE LA COOPERACIÓN
INTER-EMPRESAS .............................................................................53
2.1. La noción de confianza y su relación con la cooperación ínter
empresas..........................................................................................55
2.2. El Capital Social en los Sistemas Productivos Locales ...................67
2.3. Los costos de transacción y la cooperación ínter firma en
los SPL .............................................................................................71
2.4. La economía evolucionista...............................................................76
2.5. El enfoque de las competencias, las capacidades y los
recursos............................................................................................87
2.6. La cooperación en Sistemas Productivos Locales...........................93
CAPÍTULO III: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN...................99
3.1. Matriz de análisis de la investigación...............................................99
3.2. Enfoque metodológico....................................................................102
3.3. Descripción del trabajo de terreno en España y Chile. ..................116
CAPÍTULO IV: ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL SISTEMA
PRODUCTIVO LOCAL CERÁMICO EN ESPAÑA...........................121
4.1. Los orígenes de la actividad cerámica...........................................121
4.2. La primera mitad del siglo XX: Expansión y crisis de
la industria ......................................................................................124
4.3. El esfuerzo modernizador y la reconversión industrial en
los años 1960 y 1970 .....................................................................127
4.4. Los años 1980. Impulso inversor e innovaciones
tecnológicas....................................................................................132
4.5. La década de 1990. El camino hacia el liderazgo mundial ............136
4.6. La situación actual de la industria ..................................................137
4
CAPÍTULO V: CONDICIONES DE ÉXITO DE LA INDUSTRIA
CERÁMICA........................................................................................139
5.1. Descripción de la industria .............................................................139
5.2. Concentración y proximidad como condiciones de éxito en
la evolución del SPL.......................................................................142
5.3. La dimensión ambiental y el crecimiento de la industria................154
5.4. La Innovación en el SPL ................................................................167
5.5. Los recursos humanos del SPL .....................................................181
5.6. Rol del Estado y densidad institucional en el SPL.........................187
CAPÍTULO VI: MECANISMOS DE COOPERACIÓN EN EL SPL
CERÁMICO........................................................................................207
6.1. El capital social y la confianza como condiciones de
la cooperación en el SPL ...............................................................207
6.2. Tipología de mecanismos cooperativos en el SPL ........................210
6.3. Las motivaciones para cooperar ....................................................216
6.4. Principales ámbitos de cooperación ..............................................228
6.5. La cooperación en los subsectores de la industria
cerámica.........................................................................................235
6.6. Instituciones y cooperación en el SPL ...........................................245
6.7. Principales actores cooperativos del SPL......................................251
6.8. Los límites de la cooperación.........................................................256
6.9. Conclusiones..................................................................................258
CAPÍTULO VII: LA COOPERACIÓN EN EL CLUSTER
DEL SALMON EN CHILE..................................................................267
7.1. Introducción....................................................................................267
7.2. La región de Los Lagos..................................................................269
7.3. Conformación del cluster del salmón .............................................270
7.4. El proceso de producción...............................................................278
7.5. Principales impactos del crecimiento industrial..............................283
7.6. Mecanismos de cooperación en el cluster del salmón ..................288
7.7. Reflexiones hacia un escenario de sostenibilidad .........................321
CAPÍTULO VIII: CONCLUSIONES ......................................................327
BIBLIOGRAFÍA.....................................................................................339
ANEXOS ...............................................................................................357
5
ÍNDICE DE GRÁFICOS, ESQUEMAS, TABLAS Y FIGURAS
ÍNDICE DE GRÁFICOS
Gráfico 1: Productividad del trabajo en España e Italia ..................................131
Gráfico 2: Evolución de inversiones en la industria cerámica ........................134
Gráfico 3: Hitos históricos de la industria cerámica ........................................137
Gráfico 4: La Densidad Institucional del SPL .................................................206
Gráfico 5: Evolución de las exportaciones de salmón ....................................282
Gráfico 6: La cooperación en la evolución de la salmonicultura .....................324
ÍNDICE DE ESQUEMAS
Esquema 1: El modelo del diamante ................................................................34
Esquema 2: Dinámicas de los modelos de organización industrial…………… 41
Esquema 3: Escuelas teóricas en el estudio de SPL . ......................................51
Esquema 4: Condiciones de la confianza ........................................................65
Esquema 5: Principales núcleos productivos en el territorio .......... ................146
Esquema 6: Institucionalidad Pública relacionada a la salmonicultura ...........275
Esquema 7: Fases del proceso de producción ..............................................278
Esquema 8: Actores del cluster del salmón ...................................................289
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1: Tipología de distritos industriales .....................................................22
Tabla 2: Producción y fábricas cerámicas en Valencia, Año 1791................123
Tabla 3: Empresas en el SPL por subsector de actividad ............................141
Tabla 4: Concentración industrial por localidades ........................................142
Tabla 5: Área, población y distribución de empresas por municipios ...........145
Tabla 6: Importancia relativa de las actividades del SPL .............................147
Tabla 7: Número promedio de empleados por empresa ..............................147
Tabla 8: Empresas por número de empleados ............................................148
Tabla 9: Límites de emisión en cerámica .....................................................156
Tabla 10: Tipología de mecanismos de cooperación .....................................211
Tabla 11: Mecanismos de cooperación a través del ITC ................................248
Tabla 12: Mecanismos de cooperación en el SPL cerámico ..........................261
Tabla 13: Exportaciones de salmón y trucha con Valor Agregado .................281
Tabla 14: Evolución de la Producción Mundial y Chilena de Salmón .............281
Tabla 15: Asociaciones sectoriales en el cluster del salmón ..........................297
Tabla 16: La cooperación en la trayectoria del cluster del salmón .................308
Tabla 17: Proyectos cooperativos de co-financiación (1994-2004) ................318
Tabla 18: Mecanismos cooperativos en el área ambiental .............................319
Tabla 19: Relación de cada caso con teorías de la investigación ..................331
Tabla 20: Similitudes y diferencias entre los casos de estudio ......................333
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1: Cartografía del SPL cerámico de Castellón ....................................143